top of page

Acordes

Un acorde es la unión de tres o más notas musicales que siendo ejecutadas al mismo tiempo producen un sonido agradable al oído. A esto le podemos llamar armonía.

 

Existen acordes mayores, menores, sostenidos, bemoles; así como algunas variaciones de los antes mencionados. Es decir, que al agregar una nota o cambiar otra de posición obtendremos un acorde con más presencia.

 

Te mostraremos los acordes mencionados junto con sus conversiones. En otras palabras, no importa el órden que ejecutes cada una de las notas que componen el acorde, pues seguirá siendo el mismo. Con más o menos cuerpo, pero sigue siendo el mismo acorde.

Acordes Mayores

Recordemos:

Do = C;     Re = D;     Mi = E;     Fa = F;

Sol = G;     La = A;     Si = B

Acorde C
Acorde D
Acorde E
Acorde F
Acorde G
Acorde A
Acorde B

Acordes Menores

A los acordes menores les agregamos el símbolo que lo identifica como tal; siendo el siguiente: "m".

Por lo tanto, Do menor se escribirá de la siguiente manera:   Cm.

Acordes Sostenidos

A los acordes sostenidos les agregamos el símbolo que lo identifica como tal; siendo el siguiente: "#" (numeral).

Por lo tanto, Fa sostenido se escribirá de la siguiente manera:   F#.

Acorde C#
Acorde D#
Acorde F#
Acorde G#
Acorde A#

Acordes bemoles

A los acordes bemoles les agregamos el símbolo que lo identifica como tal; siendo el siguiente: "b".

Por lo tanto, Si bemol se escribirá de la siguiente manera:   Bb.

Acorde Db

Acorde Db

Acorde Eb

Acorde Eb

Acorde Gb

Acorde Gb

Acorde Ab

Acorde Ab

Acorde Bb

Acorde Bb

Acordes Sostenidos y bemoles Menores

En el caso de los acordes sostenidos menores y bemoles menores, hemos considerado realizar un autoexamen, por supuesto, dándote las pistas para que salgas aprobado. Comencemos con una breve explicación. Los acordes se componen, en los casos más comunes, de 3 notas musicales. Por ejemplo, veamos el acorde de C; compuesto por la 1ra, 3ra y 5ta notas, con respecto al órden en que aparecen en una escala musical.

Veamos la siguiente imagen para comprenderlo mejor.

Como puedes observar, la 1ra. nota es C; la 3ra. es E y la 5ta. es G; formando el acorde de C, que como ya aprendimos es C, E, G.

Partiendo de este punto, los acordes menores se obtienen al retroceder 1/2 tono la 3ra. nota. Es decir E.

Veamos otra imagen para comprenderlo mejor.

Entonces, para obtener los acordes sostenidos menores solamente debes retroceder 1/2 tono la 3ra. nota que compone el acorde. De igual manera, los acordes bemoles menores.

Veamos un ejemplo mas:

 

  • Acorde F# = F# , A# , C#. Convertido a F#m sería así = F# , A , C#. Retrocedimos 1/2 tono la 3ra. nota.

  • Acorde Bb = Bb, D , F. Convertido a Bbm sería así = Bb , Dd , F. Retrocedimos 1/2 tono la 3ra. nota.

 

Consideremlos lo siguiente:

 

  • Disminuír tonos es hacia este lado del piano:

 

                                                                                                  Y

 

  • Aumentar tonos es hacia este otro lado del piano:

Acordes Aumentados (aug)

Contrario a los acordes menores, en vez de retroceder 1/2 tono, en los acordes aumentados (aug) avanzamos 1/2 tono la 5ta. nota de un acorde.

 

Veamos un ejemplo:

 

El acorde D se compone de las siguientes notas: D ,  F# ,  A.

El acorde Daug (Re aumentado) quedaría de la siguiente manera: D ,  F# ,  A#.

Como puedes notar, aumentamos (hacía la derecha) 1/2 tono a la 5ta. nota del acorde.

Acordes Séptimos (7)

Los acordes séptimos, los obtenemos de la siguiente forma:

Tomemos como ejemplo el acorde "C" ejecutado con la 8va. completa, que se compone de C, E, G, C.

Como su nombre lo indica, en este caso el acorde sería C7 (Do Séptimo), deberíamos restarle un tono a la 8va. (octava) para obtener la 7ma. (séptima). Recuerda que cada una de las teclas equivale a 1/2 tono; y si debemos restar un tono quiere decir que debemos restar 2 medios tono (o sea 2 teclas)

Entonces, si la octava de C es el siguiente C (como lo muestra la imagen), la séptima sería Bb; porque retrocedimos 2 medio tono o en otras palabras 1 tono completo.

Veamos otra imagen.

Entonces; C7 sería:

C, E, G, Bb.

Es sencillo. solo observa la tecla C y retrocede 2 teclas (1 tono / 2 medio tono) y obtienes la séptima del acorde. De hecho, es lo mismo con todos los acordes.

Otro ejemplo:

Convirtamos G a G7.

Las notas del acorde de G son los siguientes (agregando la 8va. para mejor comprensión):

G, B, D, G

Partiendo del último G del acorde y retrocediendo 2 teclas (1 tono / 2 medio tono) obtenemos F. Entonces G7 sería de la siguiente manera:

G, B, D, F

Ahora. ¡¡Qué te parece si practicas con los acordes y te diviertes!!

bottom of page